martes, 21 de enero de 2014

Ubuntu: controlando la velocidad de descarga de apt

Saludos a todos.

Esto es quizás algo que le ha pasado a casi todos mis amigos usuarios de las distros ubuntu y sus descendientes.

Hoy les tengo una solución sencillísima y práctica para un problema que se puede presentar tanto en casa como en el ambiente de trabajo.




En una ocasión tuve que utilizar la conexión de la empresa donde estaba realizando la instalación de algunos de mios servicios en un servidor Linux Ubuntu Server. Esto porque tuve la necesidad de actualizar algunos de los paquetes que estaban demasiado obsoletos en este servidor. Para esto utilicé el acostumbrado apt-get desde la línea de comandos:
  $> sudo apt-get dist-upgrade  

Con lo cual obtuve como siempre los paquetes que se debian actualizar debido a que estaban a la mano en los repositorios. Pero esta vez, para este servidor, me notificó que era necesario descargar más de 400Mb de archivos. Esto no es mucho, pero la conexión a internet del cliente (y es la unica que tienen por ahora) no era tan veloz (bueno, en venezuela el internet no es tan rápido), aún así, y con la debida autorización del cliente, me dispuse a aceptar la descarga.

Lo que no sabiamos era el impacto que tendría en las operaciones de los sistemas del cliente, el cual usaba algunos sistemas RTP/RTCP (Protocolo de Transporte para Tiempo real), crítico para un sistema de intercambio de información que manejaban a través de internet. En cuanto puse a descargar los paquetes usando dicha conexión, el rendimiento de la cnexión para el sistema del cliente se fué al piso.

En vista que la actualización no era crítica para el cliente, pero su sistema sí, tuve que suspender la actualización y dediqué unos minutos a buscar alguna solución rápida y fácil para actualizar el servidor sin impactar el sistema del cliente, esto para cuando me toque hacer actualizaciones de servidores linux en iguales condiciones de conexión de red.

Nada mas sencillo que la solución que encontré en los mismos foros de Ubuntu. Con unos parámetros pasados al comando apt-get:
 $> sudo apt-get -o Acquire::http::Dl-Limit=<velocidad> <comando> 

Con estos parámetros se logra establecer una velocidad máxima de descarga de <velocidad> kbps para los paquetes que están pendientes de actualizarse. El comando puede ser update, upgrade, dist-upgrade, etc. El comando que yo utilicé para la actualización limitada a 16kbps, y el cual dejo como ejemplo, fué el siguiente:
 $> sudo apt-get -o Acquire::http::Dl-Limit=16 dist-upgrade 

Además puede ser usado con los comandos update, upgrade, dist-upgrade, etc.

Saludos y hasta una próxima entrega.

Fuente: Ubuntu Forums


domingo, 19 de enero de 2014

Linux: Ver el consumo de una aplicación específica usando el comando top

Saludos a todos los amantes de Linux.

En ocasiones he observado que mi sistema se torna lento por haber iniciado algún proceso cuyo consumo de recursos del sistema no conocía con anticipación.



Es por esto que me dediqué nos minutos a buscar el mejor comando para ver el consumo de mis aplicaciones y es acá donde entra el comando "top". Este comando muestra una lista dinámica (según el orden seleccionado) con las aplicaciones en ejecución y su consumo de recursos:

$> top

Sin embargo me vi luego en la necesidad de ver el consumo de una aplicación específica conociendo el nombre de la misma. Por ejemplo: en un sistema con cinnamon (Linux Mint 15) observamos que se tornó lento el entorno por alguna razón, así que buscamos el consumo de la aplicación "cinnamon", y averiguamos un comando perfecto para esto:

$> top -p "`pgrep -d ',' php5`"

Obsérvense bien las "comillas invertidas" dentro de las comillas dobles, y las comillas simples que rodean la coma central.

Este comando nos mostrará una salida como esta:





Además muestra los valores de recurso de manera dinámica, por lo que tenemos toda la información necesaria del comportamiento de las aplicaciones cuyo nombre comiencen por la palabra "cinamon".

Para salir presionamos la tecla "Q" o usamos el acostumbrado "CTRL+C".

Hasta una próxima entrada.....